"Tinder: ¿La app del amor o la fábrica de traumas? (Historias reales que te harán swipear con cuidado)"
“Lo que más nos hace sufrir a todos los seres humanos son las relaciones” Coral Herrera Gómez, creadora del Laboratorio del amor.
¿Qué piensan de esta afirmación? ¿Coinciden? ¿Ya sufrieron, o hicieron sufrir en alguna relación? ¿Por qué?
El mundo de las relaciones es bastante amplio y no se limita únicamente a las relaciones de parejas sentimentales y/o sexuales. Hablamos de relaciones cuando nos vinculamos con un otrx, y con todo lo que conlleva ese otrx.
Estas relaciones pueden ser familiares, de amistades, vecinales, laborales, con las mascotas, y hasta la relación que tenemos con nosotrxs mismxs, la más importante.
En biología, a esta interacción y asociación entre especies se la llama “simbiosis”, donde cada organismo busca beneficiarse (o no) entre sí.
En este material, nos enfocaremos principalmente en las relaciones conformadas en torno al Tinder, pero también, analizaremos las relaciones en general.
¿Tinder o no Tinder? Esa es la cuestión.
Como dice un modismo argentino “si te gusta, mandale fruta che” y “vos ni ahí mundore” como decimos en Paraguay.
Pero… ¿cómo sabremos si nos gusta o no si aún no probamos? ¡CHAM!
Y aquí viene la curiosidad, ese comportamiento instintivo que nos lleva a descubrir rincones tan misteriosos e insospechados para nuestra limitada conciencia.
Por curiosidad, salimos de nuestros límites y vemos que hay mucho más de lo que conocíamos.
Fuera de nuestros conocidos límites, todo es nuevo, y con lo nuevo también surge el miedo. Miedo porque abandonamos ese cliché que conocemos como “zona de confort”, y así comenzamos nuestro nuevo viaje, del héroe o de la heroína, o quizás también, del villano o de la villana (depende).
La curiosidad es amiga del tinder. La curiosidad motiva a descargarla para conocer gente nueva y vivir nuevas experiencias ¿Rompiste alguna relación y querés sacar un clavo con otro clavo? Es un punto en común de muchas personas que navegan el basto océano del tinder.
Lo nuevo surge ante lo viejo. Lo nuevo puede ser tanto bueno, como malo, pero lo viejo también puede tener ambas cualidades, y no sabremos si lo nuevo es tan bueno como dicen, o si lo viejo era tan obsoleto, hasta haber vivido la experiencia.
Dice un dicho: la curiosidad mató al gato…
Pero bueno, si el gato tiene siete vidas, le quedan otras seis. Por lo menos muriéndose una vez ya aprendió lo que le mató en su vida pasada. Y si no murió, tiene la oportunidad de seguir curioseando.
DESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1TZ48ZOIzbunH-1kD6Ek0HJjfSkDwaZ-a/view