¡Encarnación podría tener el primer gobierno abierto del Paraguay!
Así
lo dijo ayer el Director General de Gobierno Abierto, Federico Sosa, de la
Secretaría Técnica de Planificación durante el segundo taller ´´Gobierno
Abierto’’ organizado por la Municipalidad de Encarnación.
En
lo que va del año, de los 257 municipios del Paraguay, 142 ya cuentan con
oficinas de acceso a la información pública, impulsadas desde el Ministerio de
Justicia, el Centro de Estudios Ambientales y Sociales, Secretaría
Técnica de Planificación y otros.
El taller
se desarrolló por segunda vez y contó con la participación de funcionarios
municipales, referentes de comisiones vecinales, juntas de saneamiento, y
referentes de movimientos sociales de la ciudad. Esta vez estuvo a cargo del
Sr. Eduardo Bogado Tabacman, uno de los principales exponentes del país sobre
Gobierno Abierto. El Sr. Bogado propulsó el gobierno abierto durante la
intendencia de Carlos Filizzola en Asunción.
Los temas tratados durante
la jornada fueron: Transparencia, Rendición de cuentas, participación ciudadana,
tecnología e innovación.
´´Uno de los pilares de la democracia es la participación, y esto ya proviene de la antigua Grecia´´ mencionó Bogado.
La rendición
de cuentas es tan antigua como la participación, pues ya las monarquías debían
rendir cuentas, comentó. Mientras el Sr. Federico Sosa añadió que el gobierno
abierto busca descentralizar la toma de decisiones y empoderar a la ciudadanía para
romper las barreras entre estado y ciudadanía.
Sin
embargo, existen también algunos criterios a tener en cuenta para lograr una buena
participación, en este sentido Bogado refiere que la inclusión, la comunicación
y la toma de decisiones son primordiales.
Bogado
sostuvo que algunos de los principales problemas para lograr un gobierno
abierto son: el poder económico, las desigualdades económicas y sociales,
clientelismo, compra de votos, falta de pluralismo y concentración de los
medios de comunicación, desigualdad entre los géneros, el discurso condicionado
y mentiroso, el poder de las elites, el desconocimiento de la burocracia.
En
nuestro país, la Municipalidad de Asunción fue la primera en hacer audiencias públicas
de presupuesto, allá en 1995; mientras que el municipio de Villa Elisa, es el que ha tenido mejores experiencias de presupuesto participativo, sostenida en
el tiempo. El municipio de Encarnación se encamina hacia un gobierno abierto y transparente con la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el presupuesto participativo.
La
información pública es entendida como aquella que se produce y es obtenida bajo
control o en poder de las fuentes públicas, independientemente de su formato o
soporte, explica Bogado, y refiere además que documentar todo es muy
importante, pero que al mismo tiempo deben existir criterios necesarios para la
eliminación de documentaciones obsoletas del archivo general de la nación.
Paraguay
tiene tres planes de gobierno abierto, el cuarto plan se pretende presentar en
Encarnación los próximos 18 o 19 de diciembre, según informó Sosa.
Se
cuenta ya con varias experiencias de datos abiertos en Paraguay, y se puede
consultar ingresando a la web datos.gov.py
El
Ministerio de Salud y Bienestar Social tiene una aplicación disponible en
playstore llamado AKUERA, y sirve para localizar medicamentos en hospitales y
centros de salud, sin embargo menciona Bogado que para que la aplicación
funcione totalmente, cada centro asistencial debe mantener actualizado su stock
de medicamentos y esto es una falencia a mejorar.
Involucrar
e involucrarse en la toma de decisiones de los gobiernos locales es sumamente
necesario para lograr políticas de transparencia y participación ciudadana. La organización,
incidencia, monitoreo, seguimiento y evaluación a las acciones de las
municipalidades debe ser nuestra bandera de lucha como movimientos sociales.