Práctica de ensayo fotográfico: “Brote de vida desde la tierra. Revalorización de la huerta urbana en tiempos de crisis”.


1.    Tema del proyecto de investigación

 “Brote de vida desde la tierra. Revalorización de la huerta urbana en tiempos de crisis”.

Paraguay es un país notoriamente agrícola, sin embargo, es uno de los países de Latinoamérica con peor distribución de la tierra, pues el 85,49% está en manos del 2,58% de la población, según el sociólogo Ramón Fogel del Centro de Estudios Rurales. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) habla de una crisis mundial en la producción y distribución de alimentos en tiempos de crisis, y en este contexto parece que comienza a revalorizarse el trabajo de quienes producen nuestros alimentos, los campesinos, que históricamente han luchado por el derecho a la tierra. En las ciudades, y tras el cierre de las fronteras, el impacto alimentario será doble, porque incluso aunque se produzca alimentos en el campo, no habrá forma de distribuir. Y al mismo tiempo, si no se distribuye, no se produce. Entonces, a partir de esta temática se busca visibilizar el valor de cultivar el propio alimento en contextos de crisis, de hacer la huerta y de generar vida desde la tierra mientras nos protegemos de la muerte. Que el aislamiento mundial nos haga entender el valor de la tierra y de quienes producen, generando una alimentación sana y soberana.

Campo de investigación: describir el ámbito y los sujetos.

El sujeto es “la tierra”, porque justamente a partir de ella emerge la vida, nuestros alimentos. El ámbito donde se sitúa el sujeto es en el patio de una casa de un barrio semiurbano, Barrio San Pedro Curupayty de la ciudad de Encarnación, Paraguay.
  
2.    Objetivos: metas del proyecto

·         Visibilizar a la tierra como elemento de vida
·         Revalorizar la huerta urbana en tiempos de crisis
·         Visibilizar el valor de cultivar el propio alimento

3.    Metodología de abordaje: seleccionar las técnicas de investigación que se aplicaran y justificarlas.

Registro-documentación fotográfica: En este punto se pretende documentar lo que emerge desde la  tierra, las herramientas convencionales de trabajo y el medio de producción esencial que es la propia tierra.

Observación directa: Se hace un estudio de campo con observación directa para registrar los elementos más resaltantes dentro del espacio.

4.    Relato fotográfico visual: realizar la propuesta estética (características expresivas, estilo, estética)

El registro del tema “Brote de vida desde la tierra. Revalorización de la huerta urbana en tiempos de crisis”  está realizado en blanco y negro, buscando así que en el espectador se genere un sentimiento de nostalgia por “la tierra” o por el cultivo del propio alimento. También se utiliza una sensibilidad de 3200 a fin de obtener pequeños granos en la fotografía y comunicar la idea de la “tierra y del pasado presente hoy”. La luz utilizada es la de la mañana, entre las 09:00 y las 10:00 hs.