El arte de cortar, pegar y expresar. Collage
El collage es una técnica que consiste por sobre todo en “cortar y pegar” o armar algo con imágenes, formas, colores, texturas o incluso con trazos dentro de la propia composición. Con el collage se busca diseñar, representar o “comunicar”.
Durante el proceso constructivo,
pueden surgir incluso diferentes emociones y sensaciones. Es una técnica
recomendada para canalizar las energías, ya sea con grupos de personas ansiosas
o incluso personas con arranques de ira o violencia, pues hacer un collage demanda
cierto “control”
Según Sara Pain y Gladys Jarreau, en
“Una Psicoterapia por el Arte”, el simple hecho de trozar, cortar, superponer o
pegar, puede desencadenar en algunos desgarramientos subjetivos como angustia o
júbilo. El primero por la euforia de liberar la agresión destructiva por
desplazamiento, y la segunda por el temor de ser castigado por haberse permitido
expresarse.
En el trozado del papel, incluso
cuando hay continuidad del color, se destruye la unidad y la significación,
inmediatamente se debe dar a cada fragmento trozado un nuevo significado, que
debe estar contenido en algún proyecto, así cada fragmento irá tomando un lugar
significativo para una nueva estructura. Pain y Jarreau concluyen que el placer
del trabajo emerge como efecto del proceso de significación en el que el
trozado - que se puede vincular con las funciones cognitivas (de análisis) -
encuentra su reparación en la construcción (síntesis).
El collage no necesariamente debe
enmarcarse en un tratamiento estético y netamente plástico, más bien puede
utilizarse como una herramienta libre y de apoyo dentro del arte terapia.