¡Me re-descubrí!

Mi nombre es Lizandra. Nací el 31 de enero de 1995, a las 07:10 am (según mamá) en Encarnación, Paraguay. Mis primeras memorias de vida se remontan a mi querido y hoy casi desaparecido Barrio Santa Rosa, lugar donde viví hasta los 11 años. A finales del 2005, nos mudábamos al Barrio Itá Paso, donde estuvimos hasta el 2009. 

Ese año, volveríamos a Santa Rosa y nos quedaríamos hasta finales del 2010, porque en el 2011 nuevamente nos mudaríamos, esta vez a las viviendas del Barrio San Pedro, como reubicados por la afectación de las obras de la Entidad Binacional Yacyretá.

    Foto de archivo. Año 2012

¿Qué me gusta hacer?

Me gusta el arte, viajar, escribir, la educación, la comunicación, el feminismo, la agroecología, la política, la psicología y las "pseudociencias" como la astrología, el tarot, la numerología, el péndulo. Soy muy amiguera, pero conecto profundamente con muy poca gente. Me considero muy versátil en diversos campos, me gusta aprender constantemente y probar de todo un poco. Soy una aprendiz de la vida. 

En el 2007, conocí a la Organización feminista Kuña Róga (casa de la mujer) a través de su Radio Comunitaria Ciudad Nueva, ubicada en ese entonces en el Barrio Itá Paso, donde recientemente nos mudábamos. Participé de talleres de comunicación para niñas, niños y adolescentes a la edad de 12 años, y posteriormente aprendí conducción y operación técnica. Tuve mi programa de radio donde era conductora y operadora, y una especie de productora incipiente. 

En el 2009, como nos volvimos a mudar del barrio, estuve alejada de la radio y de la organización por dos años, mientras me desempeñaba como trabajadora doméstica y culminaba mis estudios secundarios en el Colegio Nacional Fulgencio Yegros, un colegio nocturno. Trabajé en tres diferentes casas de familia, y fueron preciosas experiencias que siempre recuerdo. 

A fines del 2011, retomé contacto con la organización y con la radio, por medio del grupo de adolescentes y jóvenes Presencia Joven, ya que también se acababan de mudar al centro de la ciudad.

En la radio, hice la pasantía de mi curso de Secretariado Ejecutivo, y a través de eso a mis 16 años, fui contratada por la organización para formar parte del Equipo de Comunicación de la Radio Comunitaria Candela, lugar donde me desempeñé principalmente como operadora técnica, editora y redactora hasta finales del 2014.


Posteriormente, y a raíz del cierre de la Radio por una nueva mudanza, pasé a desempeñarme como Asistente técnica y coordinadora de proyectos de la Organización Kuña Róga, donde desempeño funciones hasta la actualidad.

En el 2018 terminé la Licenciatura en Educación Artística en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), y en el 2019 realicé un Diplomado sobre comunicación política en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). 

Como también me gusta las cuestiones políticas, estuve involucrada en diversos movimientos sociales y políticos, aportando ideas y construyendo agendas ciudadanas. 

En el 2014, como activista social, coordiné una gran movida ciudadana en torno al mejoramiento del sistema del transporte público. Con el grupo, logramos recolectar 2500 firmas e instalamos la problemática del transporte público en la agenda local de Encarnación. 

En el 2021, decido seguir la carrera de Medios Audiovisuales y Fotografía en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, y en el 2022 me mudo a Oberá, un lugar mágico donde conocí a personas increíbles y viví experiencias extraordinarias, maravillosas y paranormales. 

En Oberá tuve mi primera experiencia en un rodaje de ficción documental, Basilicia. Y también participé de una movida artística y cultural con el grupo Los Aromos, a través del Proyecto Connatural, donde estuve aportando en el registro de los talleres artísticos que llevábamos a las escuelas y comunidades de la Provincia de Misiones. 

Me recibí a finales del 2023 y tuve que volver a Encarnación. 

Actualmente, estoy estudiando Asesoría de Imagen, en Posadas.

.......................................

Y... en el 2020 tras la pandemia re-descubrí otra faceta mía... 

Comencé un curso de Arte Terapia online, también en Argentina, y empecé a canalizar mis energías haciendo dibujitos y pinturas espontáneas, cargadas de fuego y dinamismo. 

Me animé a probar cosas distintas, cuestioné mi vida... 

Participé de un Laboratorio de Formación Audiovisual Online de Amamos Cine Paraguay, y comencé a hacer microdocumentales experimentales, y a practicar más fotografía. 

Hice un Diplomado en Fotografía Documental, también online y en Argentina. 

Soy la loca de los cursos jajajaja...

¿Seré capaz de sobrevivir del arte? ¿alguna vez se revalorizará el trabajo artístico en Paraguay? 

Lo averiguaré próximamente. 

¡Que el arte nos siga ayudando a sobrellevar las penas, y hacer de este lugar al que llamamos “vida”, un espacio más justo y digno para vivir!